¿Cómo vive una familia durante 1 año sin azúcar y qué paso después?

Antes de explicar esta historia real  os voy a poner en precedente sobre el  tema del azúcar o endulzante.

azucar

miel

tarta

El azúcar es el pez que se muerde la cola !!!! y por qué ?

Se sabe que el azúcar tanto blanca como morena o  en diferentes formas  (sacarina, miel, fructosa., malta, melaza., sirope.) aporta energía , sólo que lo hace por un corto período de tiempo, ya que en realidad  ese aporte tiene una subida muy rápida y una bajada aún más veloz. Con ello tenemos la necesidad inconsciente de tomar azúcar presentada de cualquier, textura o color!!!

La culpa en parte no es nuestra que tomemos azúcar, es normal, de pequeños nos endulzaban la leche,  chocolatinas… y luego crecemos y compramos  la comida envasada como latas de maíz,, envasados  de todo tipo de verdura , tomates, ….. y lees en todas las etiquetas azúcar!!! .

Pero en realidad que pasa con una ingesta normal de este endulzante . Lo que no te han explicado es :

problemas del azúcar

1- Mientras se consume azúcar , sea poca cantidad o mucha , aumentan  las bacterías que dañan al intestino ralentizando su proceso natural.

2- Si se toma azúcar bajan los nivevles de dopamina y serontonina (sutancias que ayudan a equilibrar el sistema nervioso , las emociones  entre otras funciones)  ya se empieza a producir en los intestinos  aunque  funciona como neurotransmisor desde el cerebro..

3-El azúcar enfría el cuerpo, bajando nuestra temperatura  interior natural ya que con la ingesta de dulce, sea cual sea su procedencia, empezamos a tener una mala circulación y con ello problemas  cardiovasculares

4- Con mala circulación , no  hay buen intercambio de oxígeno y dióxido en sangre, por lo empieza la mala oxigenación, deja de llegar el alimento necesario a las células  y empezamos a tener pequeñas molestias hasta llegar a cualquier tipo de patología menor o mayor. Desde stress y depresión  como resfriados, y enfermedades graves.

Pero cómo nos encontramos débiles y cansados pues consumimos dulces, chocolate, bebidas energéticas ,miel, etc. y entonces nos sentimos mejor, pero de nuevo se nos va la energía- EL PEZ QUE SE MUERDE LA COLA!!!!!

El azúcar nos quita energía más que el poco tiempo que nos la da ,provocando cansancio .

Pero más allá de todo esto, no te lo creas porque lo has leído , experimenta contigo y sentirás los cambios.

familia

¿Cómo vive una familia durante 1 año sin azúcar y qué paso después?

La familia de Eva O. Shaub lo hizo, experimentó y aquí está su historia personal

Érase una vez una época en la que yo era sana – o al menos pensaba que lo era!!!.

Naturalmente me faltaba la energía suficiente para terminar con el día, pero con todos los anuncios en la televisión promocionando bebidas energéticas para las masas cansadas de los Estados Unidos, siempre asumí que yo no era la única que sufría. Y, por supuesto, todo el mundo en mi familia temía las temporadas de resfriados y gripe, pero también pensé que al llegar enero, todas las personas desarrollan algún grado de enfermedad.

Al menos eso es lo que pensaba hasta que empece a escuchar nueva información inquietante, sobre los efectos del azúcar. Según varios expertos, el azúcar es lo que está causando que muchos estadounidenses tengan sobrepeso y enfermedades. Cuanto más pensaba en ello, esta nueva información empezó a tener sentido para mí – un montón de sentido. Uno de cada siete estadounidenses tiene síndrome metabólico. Uno de cada tres estadounidenses es obeso. La tasa de diabetes se ha disparado y las enfermedades cardiovasculares son la causa de mortalidad número uno de Estados Unidos.

Según esta teoría, todas estas enfermedades y muchas otras se pueden asociar con la presencia de este gran tóxico en nuestra dieta … el azúcar

 Una idea brillante

Tomé todo este conocimiento recién descubierto y formulé una idea. Quería ver cuan difícil sería para nuestra familia – mi marido, nuestras dos hijas (de 6 y 11) y yo – pasar todo un año sin consumir alimentos con azúcar añadido. Cortamos de nuestra dieta cualquier alimento con azúcar añadido, ya fuera azúcar de mesa,miel, melaza, jarabe de maple, agave o jugo de frutas. También se excluyó cualquier cosa hecha con edulcorantes o alcoholes de azúcar. A menos que la dulzura fuese original en el alimento (por ejemplo, una pieza de fruta), no lo comeríamos.

Una vez que empezamos a buscar, encontramos el azúcar en los lugares más increíbles: tortillas, salchichas, caldo de pollo, ensaladas preparadas, fiambres, galletas, mayonesa, tocino, pan, e incluso en fórmula para bebés. ¿Por qué añadir toda esta azúcar? Para hacer estos artículos más agradables al paladar, preservar por más tiempo los alimentos, y abaratar la producción de alimentos empacados.

Llámenme loca, pero evitar azúcares añadidos durante todo un año me parecía una gran aventura. Tenía curiosidad de lo que sucedería. Quería saber cuan difícil iba a ser y qué cosas interesantes podrían suceder. ¿Cómo iba a cambiar mi forma de cocinar y hacer compras?

Después de haber realizado mi investigación estaba convencida que eliminar el azúcar nos haría todos más saludables. Lo que no esperaba fue cómo el hecho de no comer azúcar me hizo sentir mucho mejor de una manera muy real y tangible.

 Un año sin azúcar más tarde…

Era sutil, pero perceptible: cuanto más tiempo pasaba sin comer azúcar añadido, me sentía mejor y con más energía. Y por aquello de las dudas, algo que sucedió confirmó la conexión entre dejar el azúcar añadido con sentirme mejor: el cumpleaños de mi marido.

 Durante nuestro año de NO azúcar, una de las reglas era que como familia, podríamos tener al mes, un postre con contenido de azúcar y si era el cumpleaños de alguno de los miembros de la familia, este lo podía elegir.

Por ahí de Septiembre ya notamos nuestros paladares cambiados y poco a poco, empezamos a disfrutar menos de nuestro postre mensual.

Pero cuando nos comimos el decadente pastel de varias capas con crema de banano que mi marido había solicitado para la celebración de su cumpleaños, yo sabía que algo nuevo estaba ocurriendo. No sólo no me gustó mi rebanada de pastel, ni siquiera la pude terminar. Tenía un sabor extremadamente dulzón para mi paladar ahora sensible, hizo que mis dientes dolieran,  mi cabeza comenzó a latir con fuerza y mi corazón empezó a acelerarse… Me sentía muy mal.

 Estuve tumbada en el sofá con la cabeza apunto de estallar, por una hora antes de empezar a recuperarme. “Caray”, pensé “El azúcar siempre me hizo sentir mal, pero debido a que estaba en todas partes, nunca lo realicé”.

Después que nuestro año sin azúcar añadido terminó, conté las ausencias de mis hijos en la escuela y las comparé con años anteriores. La diferencia fue dramática. Mi hija mayor, Greta, pasó de 15 ausencias en el año anterior, a sólo dos.

Hoy en día, habiendo pasado ese año, la forma en que comemos es muy diferente. Apreciamos el azúcar en cantidades drásticamente  más pequeñas, lo evitamos en los alimentos diarios (en el que no debería estar en primer lugar), y guardamos el postre para momentos muy particulares. Mi cuerpo parece estar dándome las gracias por ello. No me preocupo por quedarme sin energía. Y cuando aparece la temporada de gripe, ya no siento la necesidad de esconderme con mis hijas debajo de la cama. Si nos enfermamos sabemos que nuestros organismos están mejor equipados para luchar, nos enfermamos menos y nos recuperamos más rápidamente. Para mi sorpresa, después de nuestro año sin azúcar todos nos sentimos más sanos y fuertes. Y eso no es nada despreciable.

Este artículo apareció originalmente en EverydayHealth.com: My Family Stopped Eating Sugar for a Year and This is What Happened.
Desde <http://mundoclay.com/news.php?art=289>

Publicado por Nyima Gese

Instructora terapeuta Oficial de la Federación de Itothermie de Japón Mi objetivo es enseñar hacer Autotratamiento y que además se pueda ayudar a los propios familiares, amigos y mascotas. Esta técnica zen de sanación evitará ir al médico y/o terapeuta lo máximo posible, sin gastos de tiempo y dinero.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: