EDUCACION EMOCIONAL DURANTE EL EMBARAZO 2º PARTE

Estimados lectores,

En uno de los artículos de final de año 2013 » Educación emocional durante el embarazo 1º parte»  os comentaba  que  cada mes corresponde a un órgano con el cual, la madre nutre al feto. Es decir,  en el  primer mes, la energía del órgano Hígado (madera) de la madre nutre al feto  y así con todos los órganos.

Ahora vamos a conocer  mes a mes qué es lo que la madre necesita hacer para que el bebé empiece a fortalecerse no solo físicamente sino mentalmente.

Recordemos que en Medicina China sostiene que el embarazo  dura 10 meses lunares

MADERA –  FUEGOTIERRAPULMONAGUA

Primer mes lunar :  energía de Hígado 

Estaría bien comer alimentos nutritivos y cocidos. También alimentos ácidos que son los correspondientes al elemento Madera. Si te realizan un masaje . En este mes empieza a alterarse la circulación de sangre, por lo que no debería la madre cansarse y evitar la ansiedad y el miedo.

Según MTC aún no habiéndose apenas formado el feto, éste siente dolor si la madre está expuesta a exceso de frio y siente la energía del miedo si se expone la madre a exceso de calor.

En caso de sufrir cansancio durante este mes, es recomendable tomar sopa de pollo (huesos)  y añadirle algas.

Segundo mes lunar: energía de Vesícula Biliar

Durante este mes  se recomienda evitar alimentos picantes, calientes o secantes. También el exceso de trabajo y actividad sexual.

Quizá se pueda sentir un desarrollo de dolor en las articulaciones y eso es debido al crecimiento del feto.

Es en este mes donde la Energía  (CHI o KI) original del feto se asienta. Esta energía le acompañará durante su vida y aunque depende el padre también, la más importante es la energía que le pueda transmitir la madre a su bebé.

Evitar exceso al calor pues puede hacer que el feto sea débil y si está la madre expuesta al frio podría haber un aborto.

Tercer mes lunar: energía de Maestro Corazón (pericardio) y Corazón

El tratamiento corporal del feto y e sexo está todavía cambiante bajo la influencia de estímulos externos de la madre. Es decir, una madre que se ponga muchas joyas y sea muy femenina tiene más probabilidades de tener una niña. Pero si la madre está influenciada por estímulos externos de acción, movimiento, toma de decisiones entonces tiene probabilidad de que sea un niño. Y si quieren un niño se dice que debería practicar la arquería.

En este mes es importarte visualizar más todas las cosas. Conectar con el feto hablándole. La madre debe buscar estímulos positivos y evitar discusiones o disgustos. La respiración también hay que tenerla en cuenta.

Cuarto mes lunar: energía de Triple Calentador e Intestino Delgado

Durante este mes el feto empieza a absorber esencia de riñón de la madre para formar sus vasos sanguíneos.

La madre debería comer arroz y pescado ya que esto hace fuerte la energía de sangre del feto, sus orejas y ojos sensitivos y brillantes y su canal libre de obstrucciones.

Los órganos yang del feto se forman durante este mes . La madre debería estar calmada y moderar su comer.

Quinto mes lunar: energía de Bazo

En este mes empieza a recibir el Ki esencial  (energía) del corazón para establece su temperamento.

Es bueno para la madre dormir largas horas, bañarse, y cambiar sus ropas a menudo, además de tomar el sol.

Debería comer trigo , ternera y cordero. Equilibrar el dulce con alimentos ácidos y el amargo con salados.

En este mes se formas los miembros del feto. No recibir moxas ni compresas.

Sexto mes lunar:  energía de Estómago

El feto empieza a recibir el ki de pulmón de la madre para formar tendones. Ejercicio suave y no permanecer largo tiempo en lugares cerrados es recomendable para la madre.

Debería ir al campo a ver perros o caballos   corriendo.

Sería bueno comer carne de animales salvajes, esto hará fuerte los tendones y músculos, la piel nutrida y el cuerpo y columna firmes y fuertes.

Se forma la boca y ojos del feto.

Debería comer alimentos dulces pero no en exceso.

El feto se mueve más y eso puede guiar a la ansiedad.

Séptimo mes lunar: energía de Pulmón

Empieza a recibir el Ki esencial de la madre para para formar sus huesos

Hay que hacer suficiente ejercicio para promover la circulación del ki y sangre para flexionar y estirar sus articulaciones.

La habitación donde se duerme debería evitar humedades o frio. Mejor seca.

Se deberían de evitar alimentos frios. Hay que comer arroz  para nutrir los huesos y futuros dientes del feto ( ya que los dientes son una extensión de los huesos)

Se desarrolla la piel y el pelo del feto

No se debería hablar con voz alta ni gritar.

En este mes no bañarse tan a menudos, ni usar ropas ajustadas

Octavo mes lunar:  energía de Intestino Grueso

En este mes recibe el ki esencial del bazo de la madre para promocionar el crecimiento de la piel.

Evitar enfados emocionales y practicar respiración tranquila para mantener su Ki en buen estado y así conseguir una piel húmeda y lustrosa para el bebé.

Evitar estar hambrienta o comer en exceso.

Noveno mes lunar: energía de Riñón

Recibe más esencia de la madre para ayudar a la piel y pelo a su fortalecimiento final ya que en este mes todos los órganos ya están formados.

Tomar infusiones de Pinellia en decocción . Es una hierba que evita el reflujo debido a la presión del feto  y se  usa en la medicina tradicional china. No tomar más de una taza al día y máximo durante 10 días.

Décimo mes lunar: energía de Vejiga

Todos los órganos Yin ya se formaron y los órganos Yang están libres de obstrucciones. La madre debería concentrar su energía en la parte inferior del cuerpo, es decir, a 3 distancias debajo del ombligo para estimular las articulaciones del feto y sus facultades mentales.

Publicado por Nyima Gese

Instructora terapeuta Oficial de la Federación de Itothermie de Japón Mi objetivo es enseñar hacer Autotratamiento y que además se pueda ayudar a los propios familiares, amigos y mascotas. Esta técnica zen de sanación evitará ir al médico y/o terapeuta lo máximo posible, sin gastos de tiempo y dinero.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: