ITO.THERMIE Y EL SISTEMA INMUNE- (DEFENSAS EN ACCION)

¡calor que funciona!

La radiación infrarroja que desprende  Ito.thermie aumenta la circulación sanguínea en la superficie de la piel, estimula el metabolismo, es muy antibactericida  y tiene efecto analgésico.

Además, , la radiación infrarroja tiene la ventaja de que el cuerpo es penetrado en gran medida por las frecuencias infrarrojas de la radiación emitida. Con esto,  se fortalece la propia fuerza curativa del organismo humano y su sistema inmunológico.

Todos los médicos están de acuerdo en que la circulación sana disminuye el riesgo de desarrollar todo tipo de enfermedades y condiciones médicas. Buena circulación también acelera los procesos curativos naturales del cuerpo, promueve la buena salud cardiovascular

Así que uno  de los tantos  beneficios de Ito-thermie es mejorar  la función del sistema inmune  ya que un  calor suave infrarrojo penetra en la piel y calienta el cuerpo, elevando la temperatura central del cuerpo. Esto engaña el cuerpo de pensamiento que utiliza normalmente una fiebre para combatir las infecciones, patear el sistema inmune a la acción. Esto puede restringir todo tipo de infecciones bacterianas y virales menores, como el sistema inmunológico ya está trabajando duro y puede luchar contra problemas antes de que ocurran.

Hasta la próxima y salud!

 

MATERIALIZA TUS SUEÑOS

Estimados lectores, una parte de este artículo es de Sandra Iozzelli que lo escribió en el 2012, yo lo tenía guardado y me gustaría compartirlo con vosotros.
Ahora  que por fin la primavera se  asoma  a nuestras casas , a nuestra vidas, a nuestro mundo, creo que es una bonita ocasión para poner en práctica algo de lo que hemos soñado y ayudarnos con impulso  de la primavera. Así empieza el camino a nuestros sueños:
Imagen
1. Abre tu mente  necesitas trabajar en conseguir una mentalidad que te motive, inspire y anime a avanzar y no que te sabotee y te desmotive, ya que eso te quitará las ganas de avanzar… Pregúntate cuáles son los “obstáculos” que aparecen en tu mente y te impiden materializar tus sueños y “cuestiona” esos obstáculos. Puedes usar las 4 preguntas de Byron Katie que comparto en mi web www.liberatuestres.com Por ejemplo, si crees que “estar trabajando te impide materializar tus sueños”, puedes seguir el siguiente proceso para cuestionarlo…
  • Empieza por hacerte las siguientes 4 preguntas: ¿”Es verdad” que estar trabajando te impide materializar tu sueño? Responde solo con un sí o un no.
  • ¿”Puedes saber que es verdad con absoluta certeza” que estar trabajando te impide materializar tu sueño? Nuevamente, responde solo con un sí o un no.
  • ¿”Cómo te sientes, cómo reaccionas y cómo actúas” cuando crees que tener un trabajo no te permite materializar tu sueño? Quizás te impide tomar acción, te genera frustración, resientes tu trabajo actual pero tampoco avanzas con tu proyecto. No averiguas como llevar a cabo tu sueño, lo dejas allí sintiéndote mal por no realizarlo, sientes confusión, malestar.
  • ¿”Cómo te sentirías si no tuvieras la creencia” de que estar trabajando te impide materializar tus sueños? Quizás estarías más abiert@ a ver de qué manera puedes hacer para concretar ese proyecto, quizás te sentirías más motivad@ a averiguar, investigar, probar. Quizás te animarías a ver de qué manera ambas cosas puedes convivir o como podrías hacer una transición, te abrirías a ver nuevas oportunidades muy probablemente.
  • Ahora luego de cuestionar tu creencia pesimista con estas 4 preguntas, el siguiente paso, es “invertir” el pensamiento y ver si el pensamiento opuesto puede ser tan verdadero o quizás más verdadero que el pensamiento inicial. En este caso la inversión más radical sería: “El estar trabajando me ayuda a materializar mi sueño…” (Me ayuda como lo opuesto a me impide). Y ahora tómate el tiempo que sea necesario para escribir al menos tres ejemplos de cómo podría ser verdad que estar trabajando te ayuda a materializar tus sueños. Ábrete a ver las cosas con nuevos ojos, y deja que las respuestas afloren. Aquí algunas ideas… 1) Me ayuda porque me da la estabilidad económica que necesito hasta que vea que mi proyecto ya esté establecido… 2) Me ayuda porque me da los ingresos económicos para pagar los recursos que necesito para implementar mi sueño 3) Porque me permite trabajar en mi proyecto sin “presionarlo” para que me dé resultados antes de tiempo …
  • ¿Puedes ver cómo eso que ahora parece un problema u obstáculo puede ser en realidad justamente lo contrario?¿Más bien una ayuda, una oportunidad? Te animo a que cuestiones así todos esos obstáculos que tu mente te pone, para que veas como lo que parecen obstáculos pueden en realidad ser oportunidades para ti. Esto es clave para poder avanzar en este camino. Y lo mejor de todo es que tu proyecto y trabajo se convertirá también en un camino de autodescubrimiento.
2. Crea una visión clara de lo que quieres lograr. “Decide” lo que quieres, no solamente “esperes” que eso pase, decídelo y entonces verás que todo es más fácil una vez que tomas la decisión de ir en una dirección concreta. Tu foco empieza a re-direccionarse para descubrir y materializar esa visión. Ponte un objetivo para los próximos 3 y 12 meses, escribe esa meta y comprométete a trabajar en ella aunque aun no sepas como lo harás. Este es el primer paso.
3. Mantén el enfoque en esa visión: ten tu meta en un lugar visible, esta meta debe ser lo más concreta posible, en cuanto a lo que quieres lograr financieramente. Piensa en lo que conseguir esto te dará, las cosas que podrás hacer con estos ingresos, a todos los que podrás ayudar con tu trabajo, cómo te sentirás cuando logres lo que te estás planteando. Visualízalo, siéntelo, piensa en las satisfacciones que te dará conseguir estos objetivos y recuérdalo cada día para que reconectes con tu motivación.
4. Equípate con las herramientas, recursos y soporte que necesitas para implementar y llevar a cabo esa visión. Siéntate a pensar qué es lo que necesitarás para implementar este sueño, ¿quizás un espacio de trabajo nuevo, o reestructurar tu espacio, unas horas de dedicación diaria, una nueva rutina, tomar algún curso, buscar algún coach o grupo que te pueda apoyar en este camino? Piensa qué necesitas para materializarlo y ábrete a dejar las rutinas o cosas que ya no te sirven, ni te ayudan a alcanzar este objetivo. Te invito a que pienses, ¿qué tengo que hacer, de qué manera me tengo que preparar, qué necesito para que este sueño, este proyecto de vida, se materialice a través mío? Las respuestas estoy convencida llegarán, préstales atención y actúa.
5. Por encima de todo TOMA ACCIÓN. Para que tu sueño se materialice, tienes que ¡TOMAR ACCIÓN! Este es un hecho… Ábrete a tomar acción antes de que las condiciones para hacerlo sean “perfectas”. Toma acción con un propósito claro, tomando en cuenta tu objetivo final. Pregúntate, ¿cuál es mi objetivo final? ¿Estas acciones me acercarán más a mi meta o me alejarán de ella? Y actúa aunque las cosas no salgan perfectas, recuerda que el camino es un proceso en el que irás aprendiendo, afinando y descubriendo lo que funciona y lo que no. Y acepta que las cosas no siempre salgan como esperas, aprende de ellas, de lo que funciona y no y sigue tomando acción…
Gracias por vuestro tiempo y hasta el próximo artículo

 

Combatir la fibromialgia- Recupera tu vida!

Estimados lectores , seguidores y pacientes:

Hoy quiero hablaros de la fibromialgia y cómo combatirla según mi experiencia profesional con pacientes que padecían  este  trastorno que causa dolores musculares y fatiga  (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el  cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las  caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.

Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas,  tales como:

  • Dificultad para dormir
  • Rigidez por la mañana
  • Dolores de cabeza
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
  • Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).

Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.

Todas las personas que he atendido con esta enfermedad han sido mujeres. El hombre lo padece en rara ocasión . Las he tratado con Ito.thermie, calor saludable , además de  invitarlas a que tomen un producto que venden en la farmacias , RECUPERAT-ION. Tras varias semanas de tratamiento, casi todos los casos han notado una gran mejoría; también  les pido que a la vez mantengan una terapia emocional, puesto que este tipo de enfermedad como otra cualquiera, contiene un gran componente emocional.

La terapia del calor Ito.thermie unida a una terapia emocional , la ingesta de RECUPERAT-ION y  buena nutrición  puede ayudar a una mejora en pocas semanas y a su total curación si sigue todas las pautas. Eso sí, hay que ser perseverante.

y qué es RECUPERAT-ION??

En Mayo del 2007 Julia Barrio, periodista de  ADN le hizo un reportaje a  Alfred Blasi, el descubridor de un producto casero, , el cual, decía así:

«Tengo algo precioso: he recuperado mi vida y puedo contarlo a los demás»

Con estas palabras Alfred Blasi (Girona 1966) resumía la satisfacción de alguien que ponía punto y final a una lucha de ocho años. En El Congreso  de la Sociedad Española de Reumatología celebrado en Mayo del 2007 iba a presentar un estudio que demostraba que el remedio dietético que él elaboró combate el dolor en los enfermos de fibromialgia.

A los 29 años, Blasi fue diagnosticado  de esta enfermedad. » En pocos meses estaba en cama y me inyectaba morfina a diario» cuenta. Esa misma morfina fue la que,  en un accidente, provocó una parada cardiorrespiratoria a su hijo de seis años. Ahí decidió actuar.

Blasi informático de profesión empezó a investigar el funcionamiento  de los músculos. Tras meses de pruebas, halló la combinación de sodio, calcio, magnesio y potasio que remitía su dolor. Catorce meses después, abandonó el tratamiento curado. Hoy sigue sano.

Se convirtió así en la segunda persona no médica que encuentra un remedio contra su enfermedad. Blasi cedió su patente gratuitamente a un laboratorio  con la condición que el dinero fuera destinado a la investigación muscular.

Hoy en día, ya hay distintos tipos y sabores  de RECUPERAT-ION., yo sigo enviando la primera fórmula que salió al mercado , sin retoques ni sabores. Los farmacéuticos la venden para otras cosas , como tener energía y para deportistas.. Por ello quiero que todos conozcan la verdad y que muchas personas se pueden beneficiar aunque no sean deportistas. Está al alcance de todos los bolsillos.

Cuando tomarla: tras convalecencias de una enfermedad, o tras la gripe o resfriado, son sales minerales que necesitan las células del cuerpo.

Cuándo vayáis hacer ejercicio, si lo tomas antes o después, nunca conocerás lo que son las agujetas, pues las fibras de la musculatura obtienen el alimento necesario para que no ser rompan y  no crear ese dolor que tanto nos molesta tras el ejercicio físico.

Hasta el próximo artículo y gracias por tu vista.!

EDUCACION EMOCIONAL DURANTE EL EMBARAZO 2º PARTE

Estimados lectores,

En uno de los artículos de final de año 2013 » Educación emocional durante el embarazo 1º parte»  os comentaba  que  cada mes corresponde a un órgano con el cual, la madre nutre al feto. Es decir,  en el  primer mes, la energía del órgano Hígado (madera) de la madre nutre al feto  y así con todos los órganos.

Ahora vamos a conocer  mes a mes qué es lo que la madre necesita hacer para que el bebé empiece a fortalecerse no solo físicamente sino mentalmente.

Recordemos que en Medicina China sostiene que el embarazo  dura 10 meses lunares

MADERA –  FUEGOTIERRAPULMONAGUA

Primer mes lunar :  energía de Hígado 

Estaría bien comer alimentos nutritivos y cocidos. También alimentos ácidos que son los correspondientes al elemento Madera. Si te realizan un masaje . En este mes empieza a alterarse la circulación de sangre, por lo que no debería la madre cansarse y evitar la ansiedad y el miedo.

Según MTC aún no habiéndose apenas formado el feto, éste siente dolor si la madre está expuesta a exceso de frio y siente la energía del miedo si se expone la madre a exceso de calor.

En caso de sufrir cansancio durante este mes, es recomendable tomar sopa de pollo (huesos)  y añadirle algas.

Segundo mes lunar: energía de Vesícula Biliar

Durante este mes  se recomienda evitar alimentos picantes, calientes o secantes. También el exceso de trabajo y actividad sexual.

Quizá se pueda sentir un desarrollo de dolor en las articulaciones y eso es debido al crecimiento del feto.

Es en este mes donde la Energía  (CHI o KI) original del feto se asienta. Esta energía le acompañará durante su vida y aunque depende el padre también, la más importante es la energía que le pueda transmitir la madre a su bebé.

Evitar exceso al calor pues puede hacer que el feto sea débil y si está la madre expuesta al frio podría haber un aborto.

Tercer mes lunar: energía de Maestro Corazón (pericardio) y Corazón

El tratamiento corporal del feto y e sexo está todavía cambiante bajo la influencia de estímulos externos de la madre. Es decir, una madre que se ponga muchas joyas y sea muy femenina tiene más probabilidades de tener una niña. Pero si la madre está influenciada por estímulos externos de acción, movimiento, toma de decisiones entonces tiene probabilidad de que sea un niño. Y si quieren un niño se dice que debería practicar la arquería.

En este mes es importarte visualizar más todas las cosas. Conectar con el feto hablándole. La madre debe buscar estímulos positivos y evitar discusiones o disgustos. La respiración también hay que tenerla en cuenta.

Cuarto mes lunar: energía de Triple Calentador e Intestino Delgado

Durante este mes el feto empieza a absorber esencia de riñón de la madre para formar sus vasos sanguíneos.

La madre debería comer arroz y pescado ya que esto hace fuerte la energía de sangre del feto, sus orejas y ojos sensitivos y brillantes y su canal libre de obstrucciones.

Los órganos yang del feto se forman durante este mes . La madre debería estar calmada y moderar su comer.

Quinto mes lunar: energía de Bazo

En este mes empieza a recibir el Ki esencial  (energía) del corazón para establece su temperamento.

Es bueno para la madre dormir largas horas, bañarse, y cambiar sus ropas a menudo, además de tomar el sol.

Debería comer trigo , ternera y cordero. Equilibrar el dulce con alimentos ácidos y el amargo con salados.

En este mes se formas los miembros del feto. No recibir moxas ni compresas.

Sexto mes lunar:  energía de Estómago

El feto empieza a recibir el ki de pulmón de la madre para formar tendones. Ejercicio suave y no permanecer largo tiempo en lugares cerrados es recomendable para la madre.

Debería ir al campo a ver perros o caballos   corriendo.

Sería bueno comer carne de animales salvajes, esto hará fuerte los tendones y músculos, la piel nutrida y el cuerpo y columna firmes y fuertes.

Se forma la boca y ojos del feto.

Debería comer alimentos dulces pero no en exceso.

El feto se mueve más y eso puede guiar a la ansiedad.

Séptimo mes lunar: energía de Pulmón

Empieza a recibir el Ki esencial de la madre para para formar sus huesos

Hay que hacer suficiente ejercicio para promover la circulación del ki y sangre para flexionar y estirar sus articulaciones.

La habitación donde se duerme debería evitar humedades o frio. Mejor seca.

Se deberían de evitar alimentos frios. Hay que comer arroz  para nutrir los huesos y futuros dientes del feto ( ya que los dientes son una extensión de los huesos)

Se desarrolla la piel y el pelo del feto

No se debería hablar con voz alta ni gritar.

En este mes no bañarse tan a menudos, ni usar ropas ajustadas

Octavo mes lunar:  energía de Intestino Grueso

En este mes recibe el ki esencial del bazo de la madre para promocionar el crecimiento de la piel.

Evitar enfados emocionales y practicar respiración tranquila para mantener su Ki en buen estado y así conseguir una piel húmeda y lustrosa para el bebé.

Evitar estar hambrienta o comer en exceso.

Noveno mes lunar: energía de Riñón

Recibe más esencia de la madre para ayudar a la piel y pelo a su fortalecimiento final ya que en este mes todos los órganos ya están formados.

Tomar infusiones de Pinellia en decocción . Es una hierba que evita el reflujo debido a la presión del feto  y se  usa en la medicina tradicional china. No tomar más de una taza al día y máximo durante 10 días.

Décimo mes lunar: energía de Vejiga

Todos los órganos Yin ya se formaron y los órganos Yang están libres de obstrucciones. La madre debería concentrar su energía en la parte inferior del cuerpo, es decir, a 3 distancias debajo del ombligo para estimular las articulaciones del feto y sus facultades mentales.

¿CÓMO AFECTA A NUESTRO CUERPO LAS 7 EMOCIONES?

Las siete emociones según la Medicina China están asociadas a un órgano y función del cuerpo humano. Cualquier desequilibrio emocional puede reflejarse en síntomas o enfermedades de dichos órganos:


siete emociones basicas

Alegría
Es la emoción del corazón, Serena la mente y relaja el Espírtu. El embajador del corazón, el pericardio, aporta alegría y felicidad al corazón, Mediando y regulando las relaciones personales.

Se dice que una estimulación excesiva de los sentidos o una excesiva permisividad apasionada de la excitación y el placer distraen y molestan a la mente y perturban el corazón. Demasiada exuberancia sugiere un corazón desequilibrado.

Tristeza o pesar
Se origina en la decepción o con más gravedad, en la separación o la pérdida, Se dice que disuelve nuestro espíritu y afecta principalmente a los pulmones. Expresada en su sonido como «llanto».

La tristeza se siente en el corazón y afecta a todo el pecho produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión. Necesitamos tiempo para expresar nuestra tristeza; los ritos establecidos nos ayudan a afrontar mejor esas situaciones.

Precaución
Surge de la inseguridad y tiende a agotar el bazo, que pertenece al elemento tierra que a su vez implica sostén, nutrición y primera crianza.

La precaución anula al la energía de los pulmones, oprimiendo el pecho y los hombros y cortando la respiración podemos quedar inmovilizados por la precaución. Los pulmones y el bazo son fuentes del verdadera energía del cuerpo por tanto la precaución empobrece por lo general nuestro cuerpo..

Exceso de pensamiento
Esta emoción es similar a la precaución, pero se refleja específicamente en nuestra capacidad para el trabajo mental. El bazo puede verse afectado por el exceso de pensar empeorándolo por la falta de ejercicio y las comidas irregulares.

Un bazo débil puede manifestarse en la obsesión por el orden y el detalle; hacer listas interminables, contar las calorías o convertirse en un maníaco de la pantalla del ordenador.

Miedo
El miedo se asocia con los riñones, hace disminuir la energía y afecta la boca del estomago. En los niños se manifiesta en los miedos nocturnos y en mojar la cama. Los adultos con deficiencia renales y constituciones débiles; pueden ser propensos a miedos irracionales a o la ansiedad, insomnio, sudor espontáneo y sequedad bucal.

El miedo no aceptado se transfiere a veces a un poderoso impulso por acometer ocupaciones o pasatiempos arriesgados, que justifican el enfrentamiento con el miedo, pero si no se reconoce, la raíz del miedo él (YANG) de los riñones puede empobrecer él (YIN)causando problemas de fuego emergentes en hígados y corazón.

Terror
Esta se parece al miedo pero es mas extremada es idéntica al choque, Asociado con el trauma físico o emotivo, Suspende o disminuye la energía y afecta los riñones, ya que estos almacenan energía para la defensa y pueden verse exhaustos repentinamente. El choque se caracteriza por la pérdida de memoria, desorientación, palpitación, vértigo, temblores, sudoración y desmayos; un choque no resuelto paraliza la energía.

Ira
Es la emoción del hígado, Puede adoptar varias formas modificadas entre ellas, La irritabilidad, la frustración, la envidia y la rabia. La rabia hace subir  la bilis. Un sabor amargo en la boca, ojos enrojecidos o amarillentos, rubor en la cara y el cuello, vértigo y especialmente dolores de cabeza son los signos del shi hepático (rebelde).

Si se reprime la dinámica (YANG) de la ira se convierte en estado (YIN) de depresión, lo cual causa el estancamiento del shi renal, Dolores y sensación opresiva, rigidez e hinchazones. Cualquiera de estas formas de la emoción de los riñones puede perturbar el estomago y el bazo, Su energía madera se expande y luego invaden los órganos de la tierra causando nauseas, acidez o diarrea.

Gracias por leer este artículo, hasta la próxima!!!

Fuente: diproredinter.com.ar

EDUCACIÓN METAL DEL FETO DURANTE EMBARAZO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC) 1ªparte

 LA RUEDA DE LA VIDA

Los antiguos chinos describieron el universo en función de cinco energías, que expresaban los cambios del yin y el yang.

 INTRODUCCIÓN A LOS 5 ELEMENTOS :
En el ciclo de creación la energía inicial, la madre, es el AGUA porque es nuestra fuente de vida. Del mar surge la semilla para las plantas que origina la segunda energía, la MADERA. Cuando ésta se seca y se quema da origen a la tercera energía, el FUEGO. El fuego, en forma de cenizas, alimenta a la cuarta energía, la TIERRA. De las entrañas de la tierra surge la quinta energía, el METAL, que a través del oxígeno y el hidrógeno origina el agua, volviendo a iniciarse el ciclo. Cada energía se ocupa además de controlar a otra. Así el agua apaga el fuego; el fuego funde el metal; el metal corta la madera, la madera sujeta la tierra, y la tierra detiene el agua.
En el cuerpo cada fase contiene un órgano YIN  y otro YANG  Así, en el agua, la energía ancestral y fuente  ENERGÍA original, el órgano yin es el Riñón y el yang es la Vejiga. En la madera, que representa la capacidad de actuar y tomar decisiones, el órgano yin es el higado y el yang la Vesícula Biliar. En el fuego, que calienta el cuerpo, el Corazón y el Maestro del Corazón son yin y el Intestino Delgado y Triple Calentador son yang. En la tierra, que nutre y sustenta, el Bazo es yin y el Estómago yang. El metal, o motor de LA ENERGÍA , comprende el Pulmón yin y el Intestino Grueso yang.

CONCEPCIÓN Y EMBARAZO EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA:

Así comienza la concepción . Se une la energía Yin ( mujer) con energía Yang (hombre). Es la unión del óvulo ( yin) y espermatozoide (yang) la que inicia el movimiento de energía para dar vida a un nuevo ser.

En la MTC (medicina tradicional china)  el embarazo dura 10 meses lunares que son 40 semanas o 9 meses. Cada mes corresponde a un órgano interno y meridiano, además de a un estado de desarrollo del feto. Cada ciclo de dos meses (o de 8 semanas) está regido por uno de los 5 elementos que hemos mencionado en las primeras lineas : Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, sucediéndose en el orden del ciclo de creación o madre-hijo.

En MTC la influencia de la madre es más fuerte que la del padre, esto implica que la constitución hereditaria depende no sólo de los riñones de los padres, sino también del pulmón de la madre (alma corpórea).

Cada mes corresponde a un órgano con el cual, la madre nutre al feto. Es decir,  en el  primer mes, la energía del órgano Hígado (madera) de la madre nutre al feto  y así con todos los órganos hasta el último mes.

EDUCACIÓN MENTAL DEL FETO DESDE EL VIENTRE MATERNO 1º parte:

La  MTC contempla  durante cada mes una serie de estímulos y consejos para educar emocionalmente y mentalmente al bebé desde el seno materno.  

Primer mes lunar :  energía de Hígado

Segundo mes lunar: energía de Vesícula Biliar

Tercer mes lunar: energía de Maestro Corazón (pericardio) y Corazón

Cuarto mes lunar: energía de Triple Calentador e Intestino Delgado

Quinto mes lunar: energía de Bazo

Sexto mes lunar:  energía de Estómago

Séptimo mes lunar: energía de Pulmón

Octavo mes lunar:  energía de Intestino Grueso

Noveno mes lunar: energía de Riñón

Décimo mes lunar: energía de Vejiga

En la segunda parte del  artículo hablaremos de los  consejos que nos dá la MTC para educar al bebé desde el vientre materno para el bien y buena salud del futuro hijo.

Hasta pronto , Irene

A %d blogueros les gusta esto: